Simplificación de las normas de sostenibilidad y diligencia debida
El Parlamento aprueba su posición negociadora sobre las enmiendas a las normas de sostenibilidad y diligencia debida. El objetivo es simplificar la elaboración de informes de sostenibilidad y las normas de control del impacto social y medioambiental de las empresas.
Según la nueva normativa, la obligación de informar sobre sostenibilidad sólo se aplicaría a las empresas con más de 1.750 empleados y un volumen de negocio superior a 450 millones de euros anuales. También se vería afectada la presentación de informes con arreglo a la denominada taxonomía de la UE, que sería más sencilla, menos detallada y con requisitos sectoriales voluntarios. Al mismo tiempo, las empresas más pequeñas no tendrán que facilitar a los grandes socios más datos que los previstos en las normas voluntarias.
Ahora, las normas de diligencia debida sólo se aplicarán a las empresas muy grandes, es decir, las que tengan más de 5.000 empleados y facturen más de 1.500 millones de euros. Se supone que deben supervisar los riesgos de la cadena de suministro basándose en la información disponible, y sólo pueden solicitar documentos adicionales a los proveedores más pequeños en casos excepcionales.
Además, ya no tendrán que preparar un plan para alinear su negocio con el Acuerdo de París.
En caso de conducta indebida, las empresas deberán rendir cuentas a nivel nacional, donde tendrán que indemnizar íntegramente a las víctimas.
We collect and visually present data publicly available at the page of European Parliament. Votemap.eu denies any responsibility for possible inconsistencies of the data or its changes after the publication.
Descriptions are created using DeepL Translate machine translation. We apologize for any possible imperfections or inconvenience.