Prorrogar los Planes Nacionales de Recuperación más allá de 2026 y reforzar la supervisión de su desembolso por parte de la UE

El Parlamento advierte de que algunos planes de recuperación han buscado más el dinero rápido que reformas meditadas. También señala que a menudo las grandes empresas se han beneficiado de las ayudas, mientras que las pequeñas y medianas han quedado al margen.
Por ello, el informe pide a la Comisión que controle más rigurosamente los objetivos, promueva el uso eficiente de los fondos y evite los abusos. Los eurodiputados quieren inversiones para reforzar mejor la autosuficiencia energética, las infraestructuras digitales y los sistemas de defensa y sanidad, ámbitos clave para la estabilidad futura de la UE.
Los eurodiputados hacen especial hincapié en garantizar que las reformas apoyadas con dinero de la UE estén vinculadas al Estado de Derecho y a la transformación ecológica.
El Instrumento de Recuperación y Resiliencia es un instrumento de emergencia de la UE, aprobado en 2020 en respuesta a la pandemia. A través de este instrumento, la Comisión recauda fondos mediante empréstitos en los mercados de capitales (emitiendo bonos en nombre de la UE). A continuación, estos fondos se ponen a disposición de los Estados miembros para que lleven a cabo reformas e inversiones ambiciosas.
La mayor parte de los fondos ya se han distribuido, pero los eurodiputados quieren que la Unión los aproveche al máximo para su autosuficiencia a largo plazo.
Aunque el informe no es jurídicamente vinculante, constituye un importante incentivo para que la Comisión Europea y los Estados miembros preparen nuevas estrategias de inversión.
We collect and visually present data publicly available at the page of European Parliament. Votemap.eu denies any responsibility for possible inconsistencies of the data or its changes after the publication.
Descriptions are created using DeepL Translate machine translation. We apologize for any possible imperfections or inconvenience.