La UE debe defender sus intereses con más firmeza en la escena mundial, según los eurodiputados

Según los eurodiputados, la Unión Europea no puede ser un mero actor pasivo en la política mundial, sino que debe convertirse en un actor geopolítico fuerte que defienda sus intereses con mayor vigor y unidad. Por ello, al aprobar el informe sobre la Política Exterior y de Seguridad Común, instan a la Comisión y a los Estados miembros a responder activamente a la agresión rusa en Ucrania y al conflicto en Oriente Próximo y a avanzar hacia un retorno a la llamada política de grandes potencias.
Los eurodiputados coinciden en que la Unión Europea debe aumentar su apoyo a Ucrania y reforzar su estrategia de defensa. Advierten de que la agresión rusa amenaza la seguridad de Europa y piden una ayuda más rápida y amplia a Kiev para evitar futuros ataques de Moscú. Cualquier alto el fuego, dicen, debe ir acompañado de garantías claras de seguridad para Ucrania.
El Parlamento también pide una cooperación más estrecha entre la UE y la OTAN y subraya la necesidad de desarrollar las capacidades de defensa europeas. Al mismo tiempo, llama la atención sobre la creciente influencia de China, Rusia e Irán, que buscan debilitar el orden internacional. También se critica a la nueva administración estadounidense, que, según los eurodiputados, está socavando las alianzas tradicionales.
Otro reto geopolítico es Oriente Medio, donde la UE debe reforzar su papel diplomático. Los eurodiputados apoyan una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí y piden a la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que presente una estrategia para la región.
El Parlamento también propone que la UE tenga la opción de emitir deuda conjunta para financiar la defensa. Los eurodiputados afirman que los préstamos europeos conjuntos garantizarían que haya dinero suficiente para proteger a los ciudadanos y apoyar a los aliados, especialmente a Ucrania.