Implicaciones institucionales de las negociaciones de ampliación de la UE

22. 10. 2025 - El Parlamento Europeo ha pedido importantes reformas institucionales para preparar a la Unión para la ampliación. Sin ellas, dicen los eurodiputados, la UE ampliada corre el riesgo de no ser ni eficiente ni democrática.
Infographic Image

Según los eurodiputados, la ampliación de la UE es "históricamente un instrumento clave para extender la democracia, la estabilidad y la prosperidad", pero la Unión debe prepararse para ella, en particular adaptando sus instituciones y procesos de toma de decisiones.

Los eurodiputados piden que la ampliación vaya acompañada de reformas. Proponen un mayor uso del voto por mayoría cualificada para evitar la parálisis en la toma de decisiones y ajustar la composición de la Comisión Europea para reflejar el equilibrio geográfico, demográfico y de género.

La resolución también reclama un papel más importante para el Parlamento Europeo, al que se le deberían conceder plenos derechos de iniciativa legislativa y una mayor influencia en cuestiones presupuestarias. El texto también defiende que la Unión aumente su presupuesto a largo plazo por encima del límite actual del 1% del PIB para garantizar que dispone de recursos suficientes para funcionar y acoger a nuevos miembros.

El Parlamento cree que la modernización de las instituciones es clave para garantizar que una UE ampliada pueda responder mejor a los retos globales, proteger sus valores y seguir siendo competitiva en un mundo de treinta y cinco Estados miembros.

We collect and visually present data publicly available at the page of European Parliament. Votemap.eu denies any responsibility for possible inconsistencies of the data or its changes after the publication.

Descriptions are created using DeepL Translate machine translation. We apologize for any possible imperfections or inconvenience.